top of page

PROYECTOS

Para nosotros, los proyectos de desarrollo son el corazón y la razon de ser de Rupa Rupa. Aquí podrás encontrar todo lo que hemos logrado gracias a la colaboración de personas al rededor del mundo que quieren ver materializada la misión y visión de Rupa Rupa.

8_edited.jpg

PUNTO VERDE DE RECICLAJE EN YUCAY

WhatsApp Image 2021-10-13 at 8.15.57 PM.jpeg

RUPA RUPA: SEMBRANDO ABUNDANCIA EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

Proyectos : Projects

LAS CARAS DETRAS DE LOS PROYECTOS

Conocé más sobre las dos mujeres que están impulsando Rupa Rupa y sus proyectos.

IMG_0386.jpg

JIMENA ROJAS

Jimena Rojas nació en Cusco el 29 de agosto de 1989 en una familia de seis, la tercera de cuatro hermanos. Su familia siempre tuvo una relación cercana con la naturaleza y ella creció viendo y experimentando la vida en el campo gracias a sus abuelos maternos. Estas primeras experiencias impactaron la vida de Jimena más profundamente de lo que ella creía. 


Después de recibir su Licenciatura en Ingeniería Comercial y trabajar durante más de 6 años como Consultora de Mejora de Procesos y Gestión del Cambio para empresas petroleras, tuvo una epifanía que inició un gran cambio en su vida. Decidió cambiar por completo el rumbo de su desarrollo profesional y volver a sus raíces. Los temas de Sostenibilidad y Ecología siempre le habían llamado la atención, por eso mientras vivía y trabajaba en Argentina, Jimena experimentó con prácticas como Compostaje, Reciclaje y Agroecología Urbana. En 2019 Jimena tomó la decisión de renunciar a su vida como consultora y comenzar un nuevo camino en mayor alineación con sus verdaderos deseos y propósito de vida.


Profundamente preocupada y motivada por la situación actual en cuanto al cuidado y preservación del medio ambiente -especialmente la forma en que se están atendiendo (o mejor dicho, no) , Jimena se dedicó a estudiar Agroecología mientras viajaba y realizaba voluntariado en diferentes fincas y eco-comunidades alrededor del mundo con la intención de poder absorber diferentes perspectivas, experiencias y metodologías para crear modelos de gestión regenerativos y sustentables y poder implementarlos en su país.


Durante la pandemia, fue la ciudad de San Francisco quien la acogió durante un año, lo que afortunadamente resultó ser una ventaja para ella, ya que pudo iniciar su primer Huerto Agroecológico y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante sus viajes y trabajo voluntario, en un entorno rodeado de otros que hacen lo mismo, animándola e inspirándola a llevar estos regalos a su país. Hoy Jimena está de regreso en Perú, desarrollando el proyecto Rupa Rupa y gracias a la obtención de una beca, está cursando una certificación como Diseñadora de Permacultura en la Universidad de Oregon State.

WhatsApp Image 2021-11-05 at 5.48.00 PM.jpeg

KAREN MALASQUEZ

Karen Malasquez creció en la pequeña ciudad rural de Market Harborough en Leicestershire, Inglaterra. A pesar de esta educación pintoresca y muy británica, siendo el producto de padres de linajes considerablemente diferentes que se conocieron en Argelia, siempre se ha sentido más cómoda en espacios diversos y liminales, conociendo y aprendiendo de personas de todos los ámbitos de la vida.

​

Comenzó su carrera en la hostelería como camarera en el pub de su pueblo local a la edad de 14 años, después de vivir brevemente en Vancouver, Canadá estudiando Artes Escénicas, sus aspiraciones actoral la llevaron a los Estados Unidos, donde se graduó en la bulliciosa escena de restaurantes de la ciudad de Nueva York. Trabajando más notablemente para la familia de bares Milk & Honey durante los últimos 10 años, y como Especialista de Marca regional para Yola Mezcal durante sus últimos 2 años viviendo a tiempo completo en Nueva York.
 
En el camino, su creciente interés en alimentos y bebidas de calidad la inspiró a unirse al programa de trabajo y estudio en The Natural Gourmet Institute en Manhattan, donde pasó 3 años ayudando a chefs en clases públicas como stagiare. Aprender más sobre el abastecimiento / sistemas de alimentos y el bienestar, la llevó a realizar más investigaciones sobre las raíces de nuestros alimentos.
Esto significó trabajar en granjas tanto en el campo como en el mercado de agricultores, primero en Queen's County Farm Museum en Nueva York, y luego en el norte del estado de Nueva York a través de un aprendizaje en Locusts on Hudson en Staatsburg. Este último la puso en contacto con su primera inspiración a base de hierbas, Olivia Clementine, y ahora continúa sus estudios en curso sobre herboristería con un grupo dirigido por su mentor Sam Perry.

​

Otro regalo sorpresa que Nueva York trajo a la vida de Karen fue el yoga, la meditación y las artes curativas. Vivir en Ananda Ashram en Monroe, Nueva York, le permitió combinar este aspecto de su camino con sus habilidades previamente cultivadas y su amor por la agricultura y la cocina, a través del trabajo de servicio en la cocina y el jardín del Ashram. Aquí completó su primera formación de profesorado de yoga, en el linaje Vinyasa, y desde entonces se ha formado y está certificada en Katonah Yoga, Kundalini Yoga a través de Dream Hive NYC, y actualmente se está formando como terapeuta de Kundalini Yoga con Guru Dharam y profesores, también a través de Dream Hive NYC.

​

Su práctica en evolución, tanto personal como con los clientes, existe en la intersección de un ecléctico encuentro de caminos. A través del trabajo energético y corporal, el yoga y la meditación, invocando las enseñanzas de las plantas y las propiedades terapéuticas del sonido y el mantra, trabaja con la intención de construir puentes hacia una mayor integridad del organismo comunal, sabiendo que la curación humana no está separada de la Tierra. curación.

Karen valora el aprendizaje a través de la experiencia directa, la relación y, por supuesto, de todos nuestros brillantes maestros del mundo natural.

Proyectos : Team Members
  • Instagram
  • LinkedIn

©2021 por Rupa Rupa Agroecología Urbana. Creada con Wix.com

bottom of page